La Televisión.
La Televisión Mexicana se dividió en
tres vertientes; Televisa, IMEVISIÓN, y la Televisión regional. Televisa al
fijar sus cambios en función de los socios fundadores, pone en circulación los
canal 2,4,5 y 9, así mismo, repetidoras nacionales como Galavisión que con
ayuda del Satélite Panamericano llegó a los países del Caribe, Centro y
Sudamérica.
En contraparte Imevisión, se guía en
materia de educación, información y cultura con poca claridad, haciendo que
haya una deficiente capacidad productiva, hasta que hubo una publicación con la
intención de vender el Canal 22, ya que el contenido se asemeja a la Televisión
Privada. La demandas trajeron consigo que este canal quedará financiado por el
Estado, y estuviera dirigido por intelectuales, haciendo así un Canal Cultural.
En cuanto a la televisión Regional,
existieron cambios de operación y programación, generando sus recursos por
medio del aumento de tarifas. En conclusión, la televisión mexicana siempre ha
tenido el propósito de entretener al televidente, pero para esto a pasado por
una gran serie de cambios.